• MEDICAMENTOS EN UN CLIC
  • HASTA 30% DE DESCUENTO
  • PÍLDORAS DE BONIFICACIÓN GRATIS

El desarrollo sexual

2023-02-08

Durante la pubertad, el cuerpo humano se va desarrollando y realizando cambios en su estructura física. En el caso de las hembras, se nota el crecimiento de su vello púbico, hay cambios en la forma de la vagina, el útero y los ovarios, comienza el proceso de menstruación y fertilidad, hay un notorio cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa y la composición corporal, crece de tamaño en estatura, y puede comenzar a desarrollar acné. 

En el caso de los varones, se nota un desarrollo en su musculatura, crecen los testículos, aumenta la cantidad de vello público y corporal, emitir semen mientras duerme (mejor conocido como sueños húmedos), aumenta el tamaño del pene, se agrava su voz, aumenta de manera repentina de peso y estatura, aumenta su libido, y cambia su olor corporal.

¿Cuándo comienza la actividad sexual en los seres humanos?

La actividad sexual comienza desde el primer momento en que el ser humano experimenta, en la pubertad, todo su cuerpo, y las sensaciones que puede tener en cada parte del mismo, específicamente en la zona sexual o genital. 

Generalmente la actividad sexual puede comenzar a partir de los 15 años de edad, sin embargo, en algunos casos puede comenzar a partir de los 12 años, que es generalmente cuando el adolescente comienza a masturbarse y experimenta el placer que produce el hacerlo.

Mientras más lo prohíbas, más se anhela

El ser humano es contradictorio por naturaleza, por eso, mientras más le digas a una persona (adolescente en este caso) que no juegue de manera sexual, no vea ciertas páginas para adultos, entre otras cosas, más lo hará. 

Por eso, lo recomendable es hablar al comienzo de la adolescencia con el joven sobre salud sexual, métodos anticonceptivos, cuidados durante la relación sexual, y las enfermedades que se pueden contraer durante el acto sexual, de esta manera se podrá evitar embarazos no deseados, contagios de enfermedades de transmisión sexual, entre otras cosas. 

En el caso de las mujeres, extremar las medidas de seguridad: con esto no queremos decir que le prohíbas salir de su casa y meterla a una escuela de mujeres, porque provocará, como lo mencionamos antes, que más rápido quiera romper las reglas. 

Al contrario, debes estar pendiente de su salud, llevarla regularmente al ginecólogo, estimular en ella el cuidado durante su disfrute y placer en las relaciones, conocer sus amistades y saber en qué lugares frecuenta y saber dónde estará (rumba, pijamada en casa de sus amigas, casa de su novio, etc).

Luego de la adolescencia… Aún hay más vida sexual

Al terminar la etapa adolescente, luego de los 21 años, el deseo sexual se normaliza, ya se experimentó mucho en la adolescencia y ahora el humano busca un poco más de estabilidad que locuras. Comienza el plan de vida, se busca establecer matrimonios, tomar decisiones en torno al modelo de vida, trabajo, responsabilidades, etc, sin embargo, el deseo sexual se mantiene allí. 

En muchas ocasiones, la persona cae en la monotonía y pierde el apetito sexual, o sencillamente busca nuevas experiencias, por lo que es recomendable siempre hacer de cada relación sexual, una experiencia única diferente a las demás, lo cual ayudará a tener ese gusto y adrenalina activa para que se repita.

Cuando se llega a la edad madura, es decir, a los 55 o 60 años, el deseo sexual disminuye, pero no significa que el ser humano no sigue teniéndolo, sin embargo, comienzan ciclos o procesos del cuerpo que dificultan el pleno desarrollo de la sexualidad, como la menopausia en las mujeres, y la disfunción eréctil en el caso de los hombres, que, en algunos casos, comienzan a padecer problemas con la próstata. A pesar de esto, muchos adultos mayores de los 60 años de edad pueden mantener una vida sexual muy activa.