El cuidado de la próstata y su importancia
Si tengo 50 años o más, ¿cómo puedo prevenir problemas con mi próstata?
Es importante en todo momento estar atento a los avisos o síntomas que el cuerpo puede darnos, lo que nos permitirá atacar cualquier irregularidad a tiempo. Para el caso de la próstata, debes prestar atención a los diferentes comportamientos de tu cuerpo, por ejemplo: Si empiezas a orinar con más frecuencia de lo normal, lo cual puedes medir incluso si te cuesta pasar 2 o 3 horas sin volver a ir al baño.
Artículo relacionado: Viagra Genérico (Sildenafil) sin Receta, a Buen Precio en México
Comúnmente esto puede ser una señal de problemas con la próstata, a menos que estés bebiendo mucho líquido en esa ocasión especial. Ir al baño a orinar más de una vez mientras está durmiendo, o sencillamente antes dormías y no te levantabas para ir al baño y ahora si lo haces, puede ser una señal de alarma. Te cuesta orinar y sientes que debes forzar o empujar para poder orinar, significa que algo no está bien con tu próstata y que debes asistir de inmediato con tu urólogo.
Sentir irritación, piquiña o tener presencia de sangre en la orina es otro de los síntomas que pueden indicarte que algo no está bien con tu próstata. Como cualquier enfermedad, una buena defensa para evitar problemas con la próstata es llevar una actividad física regular, evitar consumir líquidos por las noches y cuidarse del estreñimiento.
Algunas recomendaciones alimenticias
Un buen cuidado alimenticio es vital para prevenir cualquier tipo de enfermedades, problemas o anomalías con cualquier sistema del cuerpo humano, y el cuidado prostático no es la excepción.
Para mantener una buena salud de próstata, es recomendable no ingerir en exceso alimentos picantes, moderar el consumo de ingesta de alcohol (si lo puedes evitar, mejor), evitar el consumo excesivo de carnes rojas, procesas y no orgánicas, pues esto podría aumentar en gran magnitud la probabilidad de sufrir cáncer de próstata, el excesivo consumo de productos con calcio o alimentos lácteos crea un alto riesgo de sufrir cáncer de próstata, el alto consumo del tomate o productos derivados del mismo influye mucho en el aumento de probabilidades de sufrir problemas en la próstata, evitar el consumo de cotufas o palomitas de maíz, evitar el consumo de papas o verduras no orgánicas que tengan químicos como plaguicidas, tampoco es recomendable el consumo de papas fritas caseras o snacks, y evitar en su totalidad el consumo de edulcorantes o endulzantes artificiales.
Luego de los 50 años, ¿con qué frecuencia debo realizarme revisiones médicas?
Más que ir forzosamente luego de los 50 años al control médico con el urólogo, lo recomendable es mantener un control regular de revisión luego de la primera visita al consultorio después de presentar los síntomas antes mencionados. Esto permitirá realizar un seguimiento constante de toda la actividad recuperadora y detectar cualquier problema o irregularidad mayor a tiempo.
Artículo relacionado: Comprar Cialis de 5 mg, 10 mg y 20 mg en Farmacia en México
Las enfermedades más frecuentes que pueden afectar a la próstata son las siguientes:
- Prostatitis: Inflama la próstata produciendo infección en la orina. Esta puede ser incluso causada por alguna de las diferentes enfermedades de transmisión sexual.
- Hiperplasia Prostática Benigna: Se produce con el envejecimiento del hombre, provocando un crecimiento del órgano. Es importante destacar que esta no es catalogada como cáncer.
- Cáncer de próstata: Esta es una enfermedad muy común en hombres mayores de 50 años de edad, sin embargo, la mayoría de los afectados evolucionan y se recuperan de este cáncer permitiéndole vivir plenamente por muchos años más (mueren muchos años después, pero por causas naturales, no por el cáncer de próstata), aunque si no se detecta ni se atiende a tiempo, si puede ser mortal al poco tiempo.