Eyaculación Precoz ¿Una carrera contra el tiempo?
Si en algún momento has tenido una eyaculación precoz, no te preocupes, es normal que en algún momento de la vida sexual los hombres hayan pasado por eso.
Artículo relacionado: Comprar Levitra al Mejor Precio en México en Farmacia sin receta
Así las cosas, conforme a los estudios y estadísticas, la eyaculación debe llegar entre los 5 y los 15 minutos luego de haber comenzado el acto sexual, antes de eso, puede ser considerado eyaculación precoz.
Te preguntas: ¿cuáles pueden ser las causas o factores que provocan la eyaculación precoz? Tal vez te identifiques con alguno de estos factores
- Mala educación sexual: Generalmente los adolescentes, justo en el comienzo de vida sexual, por la premura de llegar al clímax con precipitación, pueden caer en la eyaculación precoz, convirtiéndola en un hábito que les puede afectar por años, incluso cuando están practicando la masturbación, ya que no crean un autodominio o control de la eyaculación.
- Falta de autoestima: Aunque no lo parezca, esto puede ser una causa que influya en la eyaculación precoz, pues si durante el acto sexual no tenemos seguridad sobre nosotros mismos o estamos nerviosos, el cerebro puede alterar el curso normal para llegar al clímax.
- Ansiedad o estrés: Si constantemente estás expuesto a diversos niveles de estrés o ansiedad producida por el trabajo, las responsabilidades o las preocupaciones, puede que te veas afectado en tu rendimiento sexual, pues esto puede descontrolar tu dominio en la eyaculación, e incluso aumentar la probabilidad de sufrir disfunción eréctil.
- Poca satisfacción sexual: Cuando la persona no cumple las expectativas sexuales, aumenta las probabilidades de perder su control en la eyaculación, o al obsesionarse con lograr una mayor estimulación o enfocarse en la parte negativa en torno a las relaciones sexuales genera poco interés y precipitación al momento de llegar al clímax sexual.
- Mucho periodo sin practicar relaciones sexuales: Durar mucho tiempo sin tener relaciones sexuales puede ayudar a sufrir una eyaculación precoz, ya que al tener relaciones de manera frecuente produce mayor autocontrol al momento de llegar al orgasmo.
- La eyaculación precoz puede ser hereditaria: Muchas de las enfermedades o condiciones del cuerpo puede ser hereditarias, incluso la eyaculación precoz, que no es una enfermedad, pero si una condición que puede transferida de generación en generación de manera genética.
- Circulación sanguínea: Al momento de producirse la erección del pene por el flujo de sangre en los conductos cavernosas de manera anormal, puede ocasionar la falta de control en la eyaculación y provocar que esta ocurra antes de tiempo.
Eyaculación Precoz: Tipos y tratamiento
Existen dos tipos de eyaculación precoz: La primaria y la secundaria
La eyaculación precoz primaria es aquella originada desde la adolescencia del paciente, tal como se menciona antes en este artículo, producida por la distorsión en el sexo y búsqueda apresurada de la satisfacción sexual.
Artículo relacionado: Cialis Genérico (Tadalafil) Pastillas de 20mg y 5 mg disponible en México
La eyaculación precoz secundaria se diferencia de la primaria al ser originada desde hace poco tiempo, es decir, comenzó a producirse después de bastante tiempo de practicar relaciones sexuales, ya que siempre hubo un control normal de la misma el cual ya no se tiene.
Como todo en la vida, la eyaculación tiene su tratamiento y su solución
Hay varios tipos de tratamiento para esta condición, los cuales generalmente son personalizados por los médicos directamente con sus pacientes, sin embargo, el más común se enfoca en entrenar de manera gradual al paciente para el sexo, buscando mejorar su condición mental y control de su estimulo erótico para controlar su eyaculación, e incluso se recomienda aumentar la frecuencia sexual con su pareja para incrementar la capacidad de control y llegar al clímax.
En otros casos se recomiendan fármacos o productos que pueden retrasar o eliminar la disfunción sexual, aunque en muy pocos casos se recurre a la cirugía.