• MEDICAMENTOS EN UN CLIC
  • HASTA 30% DE DESCUENTO
  • PÍLDORAS DE BONIFICACIÓN GRATIS

Tratamiento para la disfunción sexual

2023-02-08

Las relaciones interpersonales, el estrés, la falta de alimentación adecuada y la ausencia de actividad física promueven la disfunción sexual tanto en hombres como en las mujeres, no siempre se circunscribe a causas fisiológicas per se. De allí la importancia de mantenerse informado toda vez que permite prevenir o tratar la disfunción sexual que no es otra cosa que la dificultad o impedimento que puede tener una persona (sea hombre o mujer) para sentir placer físico, deseo, excitación o llegar a un orgasmo. 

Artículo relacionado: Comprar Cialis de 5 mg, 10 mg y 20 mg en Farmacia en México

Mientras que a los hombres se ven afectados principalmente en cuanto a su virilidad o incapacidad para mantener relaciones sexuales y una erección, en la mujer es el deseo sexual, incapacidad para tener orgasmos, trastornos de excitación, entre otros. Esto puede afectar a la mujer a tal punto de hacer que sus pensamientos y fantasías sexuales desaparezcan y deje de tenerlos hacia su pareja.

Causas generales de la disfunción sexual en hombres y mujeres

La disfunción sexual como ya indicamos no solo se circunscribe a la incapacidad de mantener una erección o la ausencia de la libido, sino que a ello se suman otros factores que afectan de manera significativa la vida de los hombres y mujeres que lo padecen. 

Estas causas generales de la disfunción en hombres y mujeres por lo general suelen ser a consecuencia de la combinación de factores físicos y psíquicos. 

Causas a nivel físico

Son producto de los problemas e inconvenientes que afectan al organismo a consecuencia de enfermedades en los genitales, alteración del metabolismo en virtud de los cambios hormonales, anomalías en el sistema cardiovascular, la ingesta desmedida de bebidas alcohólicas y demás sustancias estupefacientes o psicotrópicas, sin lugar a dudas conllevan a padecer de disfunción sexual.

Causas a nivel Psicológico:

Aquellos que se producen en la psique afectando las emociones y estado mental de las personas, producido por estrés, ansiedad, inseguridad con su cuerpo o desempeño sexual, la educación cultural, prejuicios, fobias, y cualquier emoción negativa que pueda afectar al individuo y su vida sexual.

Causas externas/sociales: 

Directamente vinculada las relaciones interpersonales, donde las causas físicas y psicológicas de forma sinérgica se presentan de forma común en parejas como consecuencia de las constantes peleas, la dominación y sumisión, la rutina en la actividad sexual, decidida, monotonía en general, convirtiéndose en detonante de una disfuncional sexualmente.

Indicadores que permiten determinar la disfunción sexual femenina

En el caso de mujeres, son afectadas más que todo a nivel psicológico y esto a su vez, conlleva a padecer de problemas a nivel físico, llegando a tal punto de notar un cambio  drástico en la conducta sexual de la mujer. Algunos factores que pueden presentarse en las mujeres para determinar si se está en presencia de una disfunción sexual son: 

  • Falta de excitación o deseo sexual: esto puede ser producto de la ausencia de pensamientos eróticos o fantasías  sexuales. Poca o ninguna actividad sexual;  no manifestación de ninguna emoción ante las invitaciones o provocaciones sexuales de la pareja, entre otros.
  • Persistencia del dolor genital-pélvico: se exterioriza como consecuencia del dolor intenso que se experimenta durante la penetración. Igualmente el estrés y ansiedad antes, durante o posterior al coito. Así como la tensión en los músculos del suelo pélvico.
  • Consumo de fármacos: la ausencia del deseo sexual en este caso no es producto de la psique o algo físico sino que surge por un elemento químico que genera en el cuerpo femenino disminución de la libido.

Posibles consecuencias y/o problemas en los hombres tras padecer de disfunción sexual

Principalmente, la disfunción sexual en hombres acarrea a los problemas relacionados con su órgano reproductivo. Por tal motivo, se puede establecer que este problema queda definido como aquel hombre con la incapacidad de realizar, mantener y/o culminar un acto sexual.

Así pues, de manera más específica, se puede decir que las posibles causas y consecuencias de disfunción sexual en hombres son:

  • Disfunción eréctil: ampliamente conocida como impotencia, es aquel estado o incapacidad que tiene el hombre para conseguir y/o mantener una erección durante el acto sexual. Un problema que es bastante común en hombres con más de 40 años de edad. Las posibles causas de padecer de esta enfermedad puede ser a nivel neurológico, endocrinológicos, vascular, renal, psíquica, hematológicas, fármacos, entre otros.
  • Dispareunia  o coitalgia: Esto no es más que simplemente dolor al tener relaciones sexuales, puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Esto puede acarrear miedo a tener sexo e incluso, convertirse en fobia.
  • Eyaculación precoz: Un problema fisicio-psicologico bastante común en hombres. Aquellos que padecen de eyaculación precoz tienen muy poco control sobre su eyaculación, lo cual puede ser un problema para la vida sexual del hombre.
  • Eyaculación retardada: Se piensa de manera errada que el hombre que logra una erección pero le resulta casi imposible llegar a eyacular es positivo porque logran producir mayores orgasmos en la mujer. No obstante puede acarrear que el hombre se sienta impaciente y sienta desesperación al momento de alcanzar el orgasmo y desencadenar una disfunción sexual.

Tratamientos existentes en contra de la disfunción sexual para hombres y mujeres

Aunque son diversos los tratamientos que existen hoy en día, cada mujer y hombre son diferentes en todos los aspectos. Para algunos lo más recomendable es un tratamiento con psicoterapia, en cambio en otros no resulta ser el más adecuado. 

Artículo relacionado: Comprar pastilla Levitra genérico (Vardenafil) dosis 5, 10 y 20 mg en México

De allí que lo primero a realizar es un diagnostico con el fin de determinar las causas de esa condición sexual, y así elegir el tratamiento que conviene.

Así las cosas algunos tratamientos para tratar la disfunción sexual de hombres y mujeres son:

  • El tratamiento con psicoterapia: identificación de factores socio-cultural, información y formación de la morfología y otros aspectos del cuerpo relacionados con la sexualidad, con el fin de erradicar los prejuicios si los hubiere y educar en el autoconocimiento. Asimismo se suele abordar las diversas circunstancias o problemas que presente la persona durante las distintas fases del contacto sexual gracias a técnicas de modificación de las conductas que le lleven a experimentar la plenitud de una vida sexual.
  • Suministro de medicamentos orales o intravenosos en hombres para mejorar la circulación y por ende, mejorar el flujo de sangre del pene. En mujeres pueden ser orales como las pastillas, usados para regular la producción de hormonas o algún desequilibrio hormonal que tenga.
  • Para mujeres que padecen de dolor durante el coito, de acuerdo con su sistema y previos estudios, se les receta lubricantes, analgésicos y otros productos que facilitan mantener relaciones sexuales o que disminuya significativamente su dolor al ser penetradas. La estimulación del clítoris a través de la masturbación facilitan los orgasmos.
  • Modificar hábitos alimenticios e incluir actividad física ayudan a oxigenar la mente disminuyendo los niveles de estrés y ansiedad al igual que aporta energía al cuerpo, incrementando la libido y apetito sexual.